A menos que hayas estado viviendo debajo de una piedra los últimos cien años, sabrás con certeza que la imagen audiovisual nos rodea a todas horas.
Ya sea en la televisión, internet, o incluso en nuestros móviles; rara es la vez en la que no consumimos, por lo menos, un vídeo al día.
Esto no es casualidad, por supuesto.
Las personas nos sentimos atraídas a lo audiovisual de forma natural.
No solo es la representación más fiel que tenemos de nuestro mundo; sino que, además, permite ofrecer un contenido dinámico y cambiante.
Es por ello por lo que no nos debe sorprender que, a la hora de realizar campañas de marketing digital, el vídeo se haya convertido en el protagonista estrella.
Aquí, debemos de hablar de una tendencia que se ha ido haciendo cada vez más popular durante los últimos años: el Vídeo Marketing.
¿Qué es el Vídeo Marketing?
Tradicionalmente, se define como “la técnica de marketing digital que se basa en el uso de recursos audiovisuales para generar contenido y difundirlo digitalmente”.
Esto lo podemos encontrar de varias formas.
Ya sea en Retransmisiones en Directo, que crean un sentimiento de inmediatez y proximidad con tu audiencia; Video blogs, que permiten ofrecer un contenido más cercano y humano; o Shoppable Videos, los cuales son complementos perfectos para los productos de tu tienda online.
Sin embargo, el uso de vídeos no solo se limita a plataformas especializadas como YouTube, Vimeo, o Twitch.
Un contenido audiovisual atractivo también puede ayudar a mejorar las visualizaciones de tus posts y stories en redes sociales.
Y si te puedes deshacer de todo texto e imagen adicional que distraiga la atención de tu audiencia, pues mejor que mejor.
¿Por qué usar Vídeos en tus Campañas de Marketing Digital?
Podríamos pasarnos horas relatándote por qué el Video Marketing es una opción más que válida. Sin embargo, no te tienes que fiar de nosotros; dejemos que los datos hablen por sí solos:
Retención del Mensaje
Si una imagen vale más que mil palabras, entonces un vídeo debe valer un billón.
En términos generales, se ha demostrado que los espectadores recuerdan el 95% de un mensaje cuando este viene en forma audiovisual; mientras que, si viene en texto, únicamente recordarán un 10%.
¿Por qué ocurre esto? Es simple.
La palabra audiovisual tiene una gran capacidad para generar emociones en los espectadores. Y, como seres humanos que somos, tendemos a recordar mejor lo que sentimos que lo que oímos o leemos.
Gran Consumo
Esto no debería pillar a nadie por sorpresa.
De hecho, los vídeos online tienden a constituir el 80% de todo el tráfico de Internet por parte de los consumidores.
Ya solo YouTube es el segundo buscador más usado, justo detrás de Google.
Ayuda a la Decisión de Compra
Un 90% de personas consumen los vídeos de las marcas que siguen. Y si estos vídeos promocionan algún producto, el 64% de ellas tienden a adquirirlo.
Mejora el Posicionamiento Orgánico
Es bien sabido que los vídeos subidos a plataformas especializadas como YouTube obtienen un mejor posicionamiento en buscadores.
No solo eso. La presencia de vídeos también puede tener un gran impacto en el posicionamiento orgánico de tu página web.
Esto se debe a dos razones:
Por un lado, los contenidos audiovisuales incrementan el tiempo de permanencia del usuario en la misma página.
Por otro, los usuarios que ven vídeos tienden a compartirlos en otras páginas y redes sociales. Esto genera más enlaces dirigidos a tu sitio web; lo que mejora, por ende, el SEO y el tráfico hacia tu página.
¿Cómo creo campañas de Vídeo Marketing que funcionen?
1. Ten en cuenta la etapa en la que se encuentran tus consumidores, y adapta la duración del vídeo en base a ello
Cuando quieras dar a conocer tu marca, crea vídeos con menor duración (de 20 – 50 segundos).
Una vez que tus clientes estén familiarizados con tu marca y quieras iniciar la fase de conversión, incrementa el tiempo a 3 – 10 minutos.
Aun así, recuerda que la brevedad es la clave del éxito.
2. No te centres en una única plataforma; pero asegúrate de adaptar tus vídeos a las necesidades técnicas y narrativas que cada una requiera
En Twitter se tiende a favorecer los contenidos de última hora; mientras que en Facebook hay una mayor flexibilidad con respecto a ello.
En las stories de Instagram necesitarás vídeos rectangulares. En Facebook, triunfan los vídeos con subtítulos.
3. Crea vídeos que busquen la interacción del público
Nada nos gusta más que participar en juegos que son más grandes que nosotros.
Un solo recordatorio para compartir un vídeo, o la presencia de hashtags al final del mismo, puede marcar la diferencia entre uno viral y otro del montón.
Esfuérzate en conocer a tu público y entender qué les fascina. Esto te será muy útil a la hora de saber cómo atraerles al juego.
4. Cuenta una Historia
Utiliza todo lo que sepas de storytelling y haz que tu mensaje se convierta en un cuento; con principio, nudo y desenlace.
Y si también puedes hacerlo emotivo, el éxito estará garantizado.
5. Sé consistente y mantén un mismo estilo
Tus vídeos no solo deben ser vehículos para transmitir un mensaje. También deben ser las cartas de presentación que te identifiquen como marca y den a conocer tus valores.
Creando un gran contraste entre los colores o el estilo usados en varios de tus vídeos, solo conseguirás que tu audiencia se confunda y se acabe desinteresando.
Si has llegado hasta aquí, y ya estás poniendo la casa patas arriba mientras buscas una cámara; no dudes en contactar con nosotros para crear la campaña de Video Marketing que lleve a tu marca al siguiente nivel.