El mundo está obsesionado con el Metaverso, y no tiene pinta de que vaya a parar pronto.
Todo parece indicar que esta nueva revolución tecnológica está aquí para quedarse, y ya son muchos los que están buscando cómo sacar beneficio de estos mundos virtuales.
Por ello, el mes pasado decidimos empezar a contar esta historia por el principio: conociendo los fundamentos básicos del metaverso, sus características, qué podrías hacer dentro de él, y algunas realidades digitales que ya existen actualmente.
Hoy, sin embargo, es hora de profundizar un poco más en la práctica y entender dónde encaja tu empresa en todo esto; además de las técnicas de marketing y publicidad que se emplearán en este tipo de plataformas.
¿Empezamos?
¿Qué le puede ofrecer a mi Negocio el Metaverso?
Mejorar el Teletrabajo
Tal y como vimos en nuestra primera parte, los metaversos pueden ofrecer oportunidades perfectas dentro de todo el sistema de teletrabajo al que nos hemos acostumbrado en tiempos recientes.
Sin necesidad de salir de casa, tendrás acceso a una oficina virtual, en la que podrás interactuar con los avatares de tus compañeros de trabajo como si realmente estuvieras ahí.
Además, gracias a que todo se desarrolla dentro un software, todas las tareas que realices quedarán registradas automáticamente en la nube.
Por tanto, no te preocupes. Aquellos días en los que tenías un despiste y perdías documentos importantes ya no serán más que historia antigua.
Revolucionar tu Tienda Online
La primera causa de que a muchas personas les de miedo comprar productos online siempre tiende a ser la misma: el cliente no es capaz de probar el producto de antemano.
Pues bien, gracias a enorme interactividad de los metaversos, ya no tendrán que preocuparse de nada.
En lugar de mostrarles una imagen o vídeo del objeto en cuestión, podrás trasladarles directamente a una sala online para que manipulen el producto con sus propias manos.
Un ejemplo de todo esto sería la compañía Dyson, la cual permite que el usuario pueda probar sus artículos mediante tecnología VR.
Sin embargo, no nos quedemos solo ahí. Piensa, por un momento, en el gran avance que podría suponer todo esto para los e-commerce o tiendas puramente online.
Este tipo de negocios podrían crear su propia tienda virtual dentro de los mundos digitales, en la que el usuario utilizaría su avatar para caminar por ella y manipular los diferentes tipos de productos; como si de un comercio físico se tratase.
De hecho, si no nos crees, tan solo échale un vistazo a la simulación que realizó la cadena de supermercados Walmart, en la que mostraba algo parecido a cómo sería hacer la compra desde el metaverso.
Dinamizar tu Negocio Físico
¿Quién dijo que todo esto debía limitarse a mundos virtuales?
Las tecnologías de realidad aumentada pueden contribuir a ofrecer experiencias interactivas en tu tienda que, en inicio, no deberían ser posibles.
Piensa, por ejemplo, en QRs que generen paneles con información acerca de tus productos; o, por otro lado, minijuegos y atracciones audiovisuales que aporten una experiencia entretenida para el cliente.
Y, ¿sabes qué es lo mejor?
Que no es necesario que el usuario adquiera dispositivos como las famosas “gafas inteligentes”. Con tan solo un teléfono móvil, el cliente podrá acceder a este tipo de experiencias sin apenas esfuerzo.
Ofrecer Artículos Virtuales
Con la llegada de los universos digitales, serán muchos los usuarios que coleccionarán diferentes artículos y complementos virtuales para hacer de su vida online una experiencia más personalizada.
Es por ello, que no es ninguna locura que tu empresa se plantee comenzar a vender objetos online en este tipo de plataformas.
Ropa, muebles, ítems para videojuegos en línea, o incluso terrenos y casas virtuales… Actualmente, ya se pagan grandes cantidades de dinero por objetos que no existen en el mundo físico.
¡Y es que esto tampoco es nada nuevo!
De hecho, tan solo tienes que ver lo que pasó en 2010 con el videojuego online “Entropia Universe”; en el que un usuario consiguió la propiedad virtual “Club Neverdie” por la friolera suma de 635.000 dólares.
Y, casi 10 años después, tienes a compañías como Gucci adquiriendo espacios en el metaverso para vender diseños exclusivos.
En este punto, tu empresa podría hacer dos cosas: vender recreaciones online de tus objetos físicos, o crear ítems virtuales que sean originales del metaverso.
O, incluso mejor, crear promociones en las que, a cambio de adquirir ciertos artículos físicos, el cliente gane acceso a varios objetos online.
Tal y como puedes observar, las posibilidades son infinitas.
Creación de Eventos en Tiempo Real
Si eres un negocio centrado en la organización de actividades, como conciertos, exposiciones, o seminarios; entonces estás de suerte.
Mediante la tecnología de los metaversos, podrás reunir a millones de usuarios en un mismo lugar para que disfruten de una experiencia colectiva común; ahorrándote, por el camino, todo lo relacionado con infraestructuras físicas o aforo.
De hecho, debido a que es un entorno simulado, tendrás pleno control del mismo en todo momento; por lo que, a excepción de posibles problemas de red, será difícil que se produzcan accidentes inesperados.
El Marketing del Metaverso. Las Nuevas Técnicas de Publicidad
Con el paso de los años, las personas tienden a buscar experiencias cada vez más interactivas en todo lo relacionado con marketing y publicidad.
Ya no solo vale informar sobre las características de un producto o servicio, sino que también se debe poner especial énfasis en el valor que este aporta a la vida del cliente.
Hoy en día, no vendemos artículos, sino experiencias y emociones asociadas a marcas concretas. Y, con la aparición del metaverso, esta realidad está hoy más presente que nunca.
Pasemos a ver, entonces, qué nuevas formas de publicidad y marketing podremos encontrar en estos mundos virtuales:
Campañas de Marketing Inmersivas
A lo largo de la historia, las campañas de marketing digital que mejor han funcionado son aquellas que permitían al usuario participar en un proceso.
Ya sea subir una fotografía sobre un tema específico en redes sociales, o convencer a un asistente virtual de que mereces entradas gratis para un festival; la mejor forma de acercar al usuario a tu marca es hacerle partícipe de la misma.
Por ello, la creación y personalización de espacios virtuales que ofrece el metaverso puede ayudar a las empresas a llevar este tipo de campañas al siguiente nivel.
Lo mismo ocurre, por ejemplo, con las redes sociales.
Ahora, en lugar de transmitir la información que deseas mediante posts, podrás hacerlo a través de entornos 3D que ofrezcan al usuario una experiencia inmersiva; todo ello, sin que este deba salir de casa.
Además, este tipo de actividades no tienen por qué ser exclusivas de entornos virtuales.
Mediante las tecnologías de realidad aumentada que mencionábamos antes, el usuario podría utilizar su móvil para animar carteles publicitarios; o, por otro lado, generar un “holograma” en la mesa de su salón.
Creación de Espacios
De igual manera, esta tecnología de salas virtuales se podría utilizar para crear un gran mundo online destinado a que el usuario conozca un poco mejor a la marca.
Expositores con los últimos productos, espacios para que los usuarios interactúen, o incluso avatares que muestren la personalidad que le quieres dar a tu empresa.
Todo ello, siguiendo los colores y la estética general propia que caracterizan a tu marca.
Si te quieres hacer una idea de a qué nos referimos con todo esto, tan solo échale un vistazo a “Nikeland”, el mundo personalizado que Nike ha creado en el videojuego online “Roblox”.
Y es que, al final, la idea de este tipo de prácticas es que tus clientes te vean como una persona con sus propios gustos y objetivos, y no como un negocio que solo quiere venderles algo.
Minijuegos y otras estrategias de Gamificación
Además de encajar genial con las dos últimas estrategias de marketing que te hemos propuesto, los videojuegos son una excusa perfecta para que el usuario se interese por tu marca.
Por ejemplo, a lo largo de tus salas y tiendas virtuales, puedes incluir minijuegos que, en caso de completarlos, el cliente tenga acceso a una promoción concreta; como un descuento o, incluso, un artículo virtual de regalo.
Si lo primero que obtiene el usuario cuando conoce tu marca es una experiencia divertida, entonces te podemos asegurar que habrás empezado con buen pie.
Marketing de Influencers Virtuales
Al igual que pasa con el marketing digital tradicional, tener una buena relación con influencers tiende a ser sinónimo de éxito en las redes.
Y es que, a medida que los metaversos vayan tomando forma, encontrarás que los avatares de algunos usuarios se convertirán, poco a poco, en celebridades del medio.
De hecho, la cosa llega hasta tal punto, que incluso existirán influencers que no estén conectados con ninguna persona en el mundo real.
Un ejemplo de este tipo de colaboraciones sería la que realizó el videojuego Fortnite el año pasado, cuando sacó a la venta una skin o disfraz inspirado en el youtuber “TheGrefg”.
Colaboraciones y Patrocinio de Eventos Virtuales
Todos estos conciertos y espectáculos digitales no tienen por qué beneficiar solo a las empresas que los organizan.
Si colaboras con ellas, puedes establecer diferentes actividades y estrategias que te permitan dar a conocer a tu negocio entre sus asistentes; de la misma forma que ocurre, por ejemplo, con los partidos de fútbol.
Este ha sido el caso de la marca de cerveza “Stella Artois”, la cual ha colaborado con la plataforma online “ZED RUN” para patrocinar carreras de caballos virtuales; llegando a crear, incluso, sus propios purasangres exclusivos.
O, por otro lado, tenemos la campaña de la empresa Deliveroo en el videojuego “Animal Crossing”; en el que envió avatares de repartidores virtuales a entregar comida a los mundos de sus jugadores. Algunos de estos pedidos incluían, además, un código promocional sorpresa para utilizarlo en la vida real.
Un SEO Más Visual
Aunque aún no se conoce con exactitud cómo funcionarán los sistemas de búsqueda en los mundos virtuales, existe la posibilidad de que la palabra escrita acabe pasando a la historia.
De hecho, con la aparición de apps como Google Lens, las herramientas de búsqueda a partir de imágenes están comenzando a tomar mucho protagonismo.
Y es que, ¿quién sabe?
Quizás en el metaverso ya no hablemos de posicionar a partir de palabras clave, sino en sistemas mixtos que también se apoyen en patrones o iconos visuales.
Y con esto, llegamos al final de nuestra serie de artículos sobre el metaverso.
Sinceramente, esperamos haberte aclarado, aunque sea un poco, todos estos conceptos sobre mundos y realidades virtuales.
De todas formas, si aún estás un poco confuso, no te preocupes.
El metaverso aún es una realidad que apenas ha empezado a tomar forma.
Y, por muchas predicciones que podamos realizar sobre su futuro, nadie nos asegura que estas se vayan a cumplir.
¿Podrían acaso los primeros internautas del siglo XX haber visto venir redes sociales como TikTok?
Sea como sea, si buscas que tu empresa consiga hoy una fuerte presencia digital, quizás nosotros te podamos ser de ayuda.
Como expertos en marketing digital, podremos guiarte a lo largo de toda esta transición. Ya sea diseñando un sitio web personalizado para tu negocio, creando contenido para redes sociales, o incluso ayudándote a que empieces a vender en Amazon.
Y, aunque aún no podamos convertirte en la estrella del siguiente metaverso, te garantizamos que conseguirás resultados que funcionan en el internet que existe hoy en día.